domingo, 5 de febrero de 2012

Lean, ¿herramientas o cambio cultural? (III)


Defina estándares, resuelva problemas, y trate a la gente con respeto.

Esta era la frase de un Sensei en Toyota, y parece lógica, sin embargo el tema de definir estándares no parece tan sencillo, ahí es donde entra el control visual.

Necesitamos control visual de cada zona, los operarios tienen que saber si lo hacen bien o no y para eso tenemos que tener los resultados de lo que hacen CADA DIA en la zona donde trabajan.

El control visual se consigue preguntando:

1º ¿Puede todo el mundo ver si estamos trabajando bien o mal?
2º ¿Puede todo el mundo ver cual es el método estándar de trabajo?
3º ¿Puede cualquiera ver cual es el mayor problema que tienen los operarios?
4º ¿Puede cualquier ver que estamos haciendo para resolverlo?

La mayor diferencia entre Toyota y otras empresas es la profunda comprensión por parte de los empleados de Toyota de su trabajo.

En la mayoría de empresas hay un entendimiento superficial del trabajo y existe una gran incertidumbre de los elementos críticos del trabajo.

Se deja a la gente sola después de una mínima formación para que lo entiendan por si solos, pero como cada uno entiende una cosa distinta la variación de resultados será grande

La mayoría de las empresas tienen un supervisor cada 50 personas, Toyota tiene un team leader cada 5 personas y un supervisor cada 3 team leaders, así Toyota invierte mucho mas en supervisión directa que la mayoría de las empresas y esa es la realidad de porque su sistema funciona.

Las empresas fracasan porque :

No identifican los puntos  críticos, no definen un método especifico de realizar la tarea, no enseñan de forma diligente a todos el método correcto y no hacen un seguimiento continuo para asegurarse de que el método esta siendo utilizado por todos incluyendo indicadores de medición específicos

En USA hay 2 millones de personas que cogen enfermedades en los hospitales y 100.000 mueren porque no se siguen los procedimientos  de los hospitales por parte del personal médico.

Toyota espera que los líderes de equipo auditen con regularidad el trabajo estándar para verificar que lo que la persona hace es lo que debe hacer.

Por ejemplo, ¿que pasaría si un padre pone un procedimiento para lavarse los dientes cada día en el baño y no supervisa a sus hijos durante un año?, si así lo hiciera ¿se lavarían los niños los dientes cada día?

Si el sistema no tiene seguimiento, no vale para nada

Lo que mas cuesta a las empresas son las clases de ingles, porque los que asisten piensan que aprenderán por fusión de las palabras en el aire, si no se practica no se habla.

Si no se hace seguimiento no sirve el sistema

Toyota usa los kamishibais, para auditar si se cumplen los procedimientos.

La auditoria no busca la culpa, busca la debilidad en el sistema y entonces trabaja para mejorar el proceso.

Ahora bien para conseguir que se haga un seguimiento constante hay que ir al Gemba cada día, eso lo explico en el siguiente capitulo.

Saludos
Luis Perona

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor añade tus comentarios sobre lean, preguntas, dudas, etc.
Gracias Luis Perona