domingo, 12 de marzo de 2017

A mi jefe le da miedo ir al Gemba.

Uno de los problemas a los que se enfrentan los jefes, es que cuando van al gemba, les parece que tienen que tener la solución para todos los problemas de sus operarios y como no la tienen, prefieren quedarse en su despacho y ver números.

¿Que se puede hacer?

Lo primero es saber para que vamos al gemba, a donde realmente suceden la cosas, a la zona de la planta o del almacén donde tenemos esos problemas que hacen que nuestra  calidad no sea la correcta o tengamos retrasos en nuestras entregas.

¿Para que vamos al gemba?

No es para resolver los problemas, no somos el mago que sabe resolver las cosas de forma mágica, eso no existe. Mas bien la idea es que los empleados sepan que estamos a su lado y que vamos a ayudarles en todo lo posible para resolver esos problemas.

La idea es poder enseñarles a pensar de forma distinta a la habitual.

Hay un dicho que dice que cuando uno es martillo, todo lo que ve son clavos. Quiere decir que a veces estamos tan metidos en una situación que no somos capaces de ver un poco mas allá de lo normal, y necesitamos mirar fuera para encontrar la solución.

Así que tú, como jefe, tienes que enseñar a tus operarios otra forma de pensar, de mirar fuera de la caja, de ver posibles nuevas ideas y soluciones.


Reúnete con ellos, para que tu equipo sepa como llegar a un acuerdo en lo que es un problema. Muchas veces las personas no son capaces de decidir cual es el problema real, y discuten mucho tiempo por algo que realmente no es un problema, sino un síntoma.
Por eso si les enseñas a utilizar técnicas como los 5 porqués podrás darles otra perspectiva.

Otra de las cosas que tienes que enseñarles a tu equipo, es que no estas buscando la solución ideal o perfecta, lo que estas buscando es un paso adelante para mejorar ese problema que tenemos. Muy pocas veces encontramos la solución inmediata, mas bien ensayamos una solución y vemos que funciona en parte pero nos crea otro problema inesperado.

Así que la solución puede ser buena si somos capaces de solucionar el nuevo problema.
Por tanto tenemos que seguir probando con diferentes opciones hasta que seamos capaces de encontrar la solución ideal. Y eso sucede después de muchos ensayos.

Si te sirve de consuelo, Edison, falló 1000 veces antes de inventar la bombilla, y cuando le preguntaron porqué siguió intentándolo después de 1000 veces, el dijo, no he fallado 1000 veces, solo he encontrado 1000 formas de no inventar la bombilla.

Esa es la idea, si Edison hubiera dejado de intentarlo a la tercera o cuarta vez, no tendríamos bombillas.

Así que no busques la solución ideal, enséñales que tienen que buscar mejoras parciales que permitan llegar a la mejora total, por eso se llama mejora continua.
Si encontráramos la solución a la primera, no sería continua, sería mejora final.

Además de esto estamos buscando crear equipos de trabajo, no buscamos al héroe solitario que soluciona, los problemas. Esto no es el lejano oeste, donde el héroe viene, mata a los malos y se va. Eso solo pasa en las películas del oeste, no en la vida real.

Así que enséñales a coordinar sus esfuerzos para que no haya alguien sobrecargado de trabajo para solucionar los problemas y los demás estén mirando.
Como digo muchas veces, no uses solo sus manos, usa sus cerebros, que tienen ideas y muy buenas.

Para que todos entiendan bien lo que estamos queriendo hacer, es muy practico crear un espacio para dejar la información de los objetivos y de cómo vamos con respecto a ellos para que el equipo se de cuenta de las desviaciones con respecto al objetivo. Cuanto mas claros los gráficos y menos objetivos (máximo 5) mas fácil de entender para todos.

Por ultimo, la idea de que estés en el gemba con tus operarios es que no se olviden que todas esas mejoras son para el cliente, no para tu área de trabajo, o para tu sección.
Si lo que tu mejoras te va muy bien a ti, pero mal al cliente, esa mejora no sirve, no es lean, por tanto tu como jefe, tienes que ser la voz del cliente en la empresa.


Hasta aquí hemos visto lo que tu como jefe puedes hacer al ir al gemba, pero otra parte muy importante es lo que vas a aprender de tus operarios al ir al gemba.
Vas a aprender que ciertas tareas que tu consideras rutinarias, tienen una gran cantidad de problemas, que probablemente ignoras, y que desde tu óptica pueden tener otra solución.

Ahora es cuando como equipo podéis tratar como solucionarlos. Si no estás en el gemba no te enteras de lo que pasa y no puedes ser parte del equipo.

Así que como ves, no hay que tenerle miedo al gemba, el gemba es el punto de partida del proceso lean, y la idea es crear un espacio de trabajo para pensar en los desafíos que tenemos y que tengamos unas herramientas y un conocimiento básico de cómo definir que es un problema, y de cómo empezar a resolverlo a través de un kaizen.

Pero recuerda que el gemba nos da la información sobre los problemas, pero no es el sitio donde resolverlos, es el sitio para compartirlos, después los resolveremos en los talleres kaizen donde nos reuniremos para trabajar en ellos.

Pero si no vas al gemba, no habrá kaizen porque no te enteraras de lo que pasa en tu empresa, y tus operarios no sabrán como resolver los problemas.
Así que no tengas miedo de ir, hablar y preguntar sobre todo lo que pasa, y toma notas para después crear esos equipos de trabajo que resuelvan los problemas.

Tenéis mas información sobre como realizar kaizen efectivos en mi libro ExceLEANcia, este es el enlace:



Saludos.

Luis Perona.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor añade tus comentarios sobre lean, preguntas, dudas, etc.
Gracias Luis Perona