jueves, 5 de abril de 2012

Lean, visión micro y macro.


Uno de los principios fundacionales de lean es que las condiciones ideales para hacer cosas son creadas cuando las maquinas, los medios y las personas trabajan juntas para añadir valor sin generar desperdicios.

Lean significa que la gente trabaja junta para mirar su espacio de trabajo y ver los desperdicios que han creado y entonces buscan las causas que lo han creado pero sin culpar a nadie. Los procesos crean muda, no las personas.

El desafío esta en hacer que las personas, maquinas y medios trabajen juntos para hacer visible el desperdicio que generan, entender las causas que lo generan y progresivamente aumentar el valor añadido.

Si miras las cosas como si fueras una pieza del material en proceso veras la cantidad de desperdicio que existe.

Esta es la magia del gemba, tienes que ver cada caso según venga con ojos nuevos y una mente abierta e intentar determinar que es especifico sobre estas nuevas situaciones aunque ya las hayas visto antes.

¿Y eso como se hace?

El primer paso es por medio de ir al gemba y discutir cual es el estado ideal que buscamos.

Una vez que tenemos la idea clara de lo que queremos conseguir entonces solo tenemos que buscar el método, las herramientas y el sistema para conseguirlo.

Normalmente basta con pasar tiempo en la planta y buscar la raíz de la variación de los procesos con las 4M , materiales, maquinas, métodos y mano de obra.

Así el ciclo es:

Ir al gemba y ver las actividades.
Definir los problemas que vemos.
Buscar la causa raíz.
Poner contra medidas para eliminar la causa raíz.

Ten en cuenta que Lean es como ir en helicóptero, tienes que tener la visión de altura y la visión detallada, como cuando el helicóptero aterriza.

Tenemos que tener la visión de cómo nuestros productos benefician a nuestros clientes, y como lo entregamos al menor coste posible.

Y por otro lado tenemos que tener la visión micro de nuestros procesos para eliminar el muda y reducir los costes.


Las ganancias se consiguen cuando tenemos alineadas 3 áreas:

Tener correctamente definidos los desafíos del negocio (cuales son los problemas que resolvemos para nuestros clientes).

Haber dividido esos problemas en Kaizen específicos. Intentando nuevas formas de resolverlos.

Trabajar en equipo en el sentido lean de áreas o departamentos diferentes trabajando juntos para resolver problemas (no es lo natural en las organizaciones), eso requiere un esfuerzo constante de la dirección para que las personas trabajen juntas. Recuerda que Kaizen desafía a la gente individualmente y como equipos a resolver problemas o hacer las cosas mejor que antes.

Las ganancias lean se generan por medio de mantener un esfuerzo constante.

¿Estas dispuesto a hacer ese esfuerzo?.

Saludos.

Luis Perona.

Si tenéis dudas enviadnos un mail a info@excelean.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor añade tus comentarios sobre lean, preguntas, dudas, etc.
Gracias Luis Perona